De concursante a influencer: El camino peligroso de buscar la fama en los concursos.

De concursante a influencer: El camino peligroso de buscar la fama en los concursos.

Lourdes Leblebidjian (Texto)

Javier Barbancho (Fotografa)

Actualizado Viernes, 4 octubre 2024 – 00:03

Al abrir Píldoras Culturales (Ed. Península), el libro de Martín Escolar, lo primero que se lee es: A Saber y Ganar, por ser causa y (espero) consecuencia. Esto, más que un formalismo, es una confesión sobre el papel central que ha jugado este programa emblemático de divulgación cultural emitido por Televisión Española en su vida. Para Escolar, más allá de ser un concurso de preguntas y respuestas, ha sido una motivación, la guía que ha marcado su camino desde sus primeros pasos como concursante en otros programas hasta la creación de su canal de Instagram y la publicación de su primer libro. Todo parece orbitar en torno a eso. «No sabes lo importante que es Saber y Ganar para mí», insiste. «Es mi puerta al conocimiento.»

Lo curioso, casi irónico, es que Martín Escolar todavía no ha pisado aún el plató de Jordi Hurtado. A pesar de la conexión que siente, su participación en el programa sigue siendo un objetivo a futuro. «Si todo sigue su curso, mi plan es ir el próximo año», dice como quien planea y espera con cautela el momento perfecto para hacer realidad su sueño. Hasta la fecha, Escolar ha participado en siete concursos en tres años y su última aparición televisiva fue como concursante en Quiero ser millonario, donde llegó hasta la penúltima pregunta, un lugar que, según cuenta él, nadie ha igualado en esta edición.

Detrás de este concursante profesional de programas hay un joven de 33 años, con estudios en Humanidades y Arte dramático, que ha encontrado su lugar como divulgador en redes sociales. Un papel que nunca imaginó.

«Siempre pensé que, si algún día llegaba a ser alguien importante, alguien con cierta influencia en la sociedad, no quería ser una persona ignorante. Ese pensamiento, casi infantil, fue lo que me impulsó a interesarme por aprender un poco de todo», dice.

La pandemia fue el catalizador de su búsqueda de conocimiento. El confinamiento le brindó la oportunidad de hacer una pausa, reflexionar y dedicarse a cultivarse. «En 2020 es cuando empecé a estudiar diariamente. En esa época pasaba todo el día entre libros, porque realmente no había mucho más que hacer. Fue en ese momento en el que Saber y Ganar pasó de ser un mero entretenimiento a una clase diaria que lo llevaba a surfear por Wikipedia. Esta faceta que estaba explorando terminó de explotar cuando un amigo organizó transmisiones en directo con un juego de preguntas y respuestas, un quiz cultural. Ahí me di cuenta de que se me daba muy bien», recuerda.

Ese fue el punto de partida de su carrera profesional como concursante. Se estrenó en el programa Ruleta Rusa en 2021. La presión de la cámara y el público no se le dio mal. «Me di cuenta de que mi educación como actor me dio unas tablas que me hicieron estar bastante a gusto», cuenta. Gracias al apoyo de sus padres se dedicó plenamente a este trabajo, a pesar de los riesgos. «Lo normal es que tú tengas que compaginarlo con otras cosas y no se pueda vivir de los concursos. Es muy peligroso dejarlo todo por intentarlo.»

Pero la televisión no era suficiente. Apenas empleaba el 0,001% de su conocimiento. Así fue como nació Píldoras Culturales, su popular cuenta de Instagram, que hoy cuenta con más de 300.000 seguidores donde comparte sus pequeñas cápsulas de conocimiento. Un contenido mainstream perfecto para curiosos. «¿Pueden llover ranas?» o «¿Por qué se producen los déjà vu?». Busca enganchar y se ha vuelto un experto en titulares provocativos. «Una enfermedad que obligaba a bailar hasta la muerte» o «El error del dicho Quien se fue a Sevilla….»

El dueño de esta cuenta trabaja por mantener el equilibrio entre lo que le parece fascinante y lo que cree que va a enganchar a la gente. Escolar explica que, aunque exista la teoría popular de que todos los hombres piensan en el imperio romano, justamente no son las píldoras de esa temática las que más destacan. «Muchas veces lo más simple es lo que mejor funciona», explica. Pone un ejemplo: «Resulta que, antiguamente, el café se servía tan caliente que la gente lo pasaba al platito para enfriarlo, porque al tener más superficie, el calor se disipaba más rápido», cuenta.

Una de las píldoras más populares fue la que dedicó a explicar cómo reaccionar si te arrastra la resaca en el mar. La particularidad de este vídeo es que se hizo tan viral que terminó siendo replicado por medios de comunicación que citaban a Escolar como un experto en salvamento o en corrientes marinas.

«¿Es consciente de su influencia? Tengo mucho cuidado y siempre sé de qué fuentes bebo, sé de qué fiarme y de qué no, pero si es verdad que hace un tiempo noto que la gente me tiene mucho más en cuenta y ya no hay tantas personas queriéndome rebatir. Me tienen en consideración y me hace gracia porque, en lugar de preguntarle a Wikipedia, me preguntan a mí.»

Escolar es consciente de que lo que sabe es fruto de su constancia y curiosidad: «No soy un superdotado», dice. «Lo que tengo es interés, y le dedico tiempo. Soy una de esas personas que cuando algo les despierta curiosidad, no paran hasta entenderlo.» Y Escolar decide adaptar la cita de Sócrates: «Si solo sé que no sé nada, es porque llevo mucho tiempo trabajando en ello.»

Su libro Píldoras culturales es un proyecto que es una extensión de lo que ofrece en su canal. Es un libro que podrías tener en el baño, y cada vez que lo abras, aprenderás algo nuevo.

Entre las 200 curiosidades que conforman el libro, hay una que ha quedado fuera, una píldora sobre él: Dragon Ball Z ha estado presente siempre en todas las etapas de su vida. Esta serie de animación ha influido mucho en mi forma de ser. Y concluye con orgullo: «Se ha demostrado con estudios científicos que quienes crecieron viéndola han desarrollado buenos valores.»

PLDORAS CULTURALES

Martín Escolar

Editorial Península. 301 páginas. 22,70 euros. Puede comprarlo aquí.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *