Descubre los diferentes tipos de emprendedores exitosos
Si te pregunto cuál es para ti la imagen típica de un emprendedor, puede que pensases en una persona que ha dejado todo – incluido su trabajo – para adentrarse en el mundo de los negocios.
O quizás creas que es alguien que supo sacar partido de una adversidad y convertirlo en una empresa de éxito.
Esas son buenas definiciones; pero la realidad es que sólo describen una pequeña parte de los tipos de emprendedores que existen.
Hoy en día hay toda clase personas que se deciden a abrir su propio negocio: los que quieren cambiar el mundo, los que lo hacen por necesidad, los visionarios, los especialistas…
¿Quieres saber cuál eres tú?
Aquí descubrirás el tipo de emprendedor que hay en ti, y qué características debes potenciar y cuáles evitar si quieres ser uno de ellos.
11 tipos de emprendedores exitosos
1. El emprendedor de bajo coste
Este tipo de emprendedor tiene una gran pasión por construir su propio negocio y ser su propio jefe, y está dispuesto a arriesgarse a hacerlo incluso cuando los números se lo impiden.
Aunque no tenga capital suficiente para comenzar el emprendimiento que desea, sabe reducir los márgenes al máximo para arrancar y rentabilizar su negocio.
Para conseguirlo, elimina aquellos gastos que no son necesarios (como una oficina, un local, un intermediario) pero también prescinde de los detalles pequeños que pueden hacer un producto más caro.
2. El emprendedor oportunista
Este emprendedor no entra en el mundo de los negocios porque lo necesite, sino porque ve una oportunidad en el mercado.
Identifica a un grupo de compradores que tienen una necesidad y donde ninguna empresa existente les proporciona lo que quieren.
Es una persona dispuesta a tomar riesgos porque suelen entrar en negocios que no están probados en el mercado y no tienen la certeza de si funcionarán o no.
3. El emprendedor por necesidad
Estos suelen ser personas que crean su propio negocio por necesidad, ya que se ven en una situación económica al límite y necesitan hacer algo para seguir adelante.
Aquí hay dos subtipos de emprendedores: el autoempleador y el autodescubridor.
El autoempleador es aquella persona que ha sido despedida de su trabajo y que no consigue que le contraten en otro empleo, y su necesidad económica le empuja a hacer algo para ganar dinero lo más pronto posible.
4. El multiemprendedor
Este tipo de emprendedor sabe que en los tiempos que corren todo puede ir bien… o todo le puede salir mal.
Por eso, en vez de iniciar un solo negocio, crea varias empresas en distintos sectores como la tecnología, los servicios, los productos ecológicos.
Su virtud es que sabe diversificar sus ingresos y tomar las oportunidades; pero su defecto principal es que es conocer de todo, pero experto en nada.
5. El emprendedor tecnológico
Este es muy parecido al oportunista, sólo que el emprendedor tecnológico se centra en la tecnología para estar en contacto con sus clientes.
Un aspecto favorable que tienen es que suelen crear negocios online, y comparados con los tradicionales, son mucho más baratos.
6. El emprendedor internacional
Con Internet se han abierto las puertas a los mercados de todo el mundo. Y el emprendedor internacional sabe bien que con este medio puede llegar muy lejos.
Por eso decide emprender fuera de su país para aprovechar la economía de otros territorios que quizás tengan una mejor situación económica que el suyo.
Normalmente, este emprendedor suele comenzar con un negocio o tienda virtual para vender sus mercancías a otros lugares fuera de su país.
7. El emprendedor visionario
Este tipo de emprendedor sabe que ha nacido para el mundo de los negocios, le apasiona tener distintos proyectos entre manos, y tiene muy claro que no va a trabajar para nadie salvo para sí mismo.
Cuando crea un negocio, lo hace porque le mueve su intuición, porque cree realmente en ello, y no ve a la empresa como un medio para generar ingresos, sino como algo para cumplir sus sueños.
8. El emprendedor social
Hay muchos emprendedores que inician empresas no por el dinero ni por cumplir su sueño, sino para ayudar a otras personas.
Lo que les mueve es hacer una diferencia en el mundo. Les apasiona la causa social que eligen, y suelen ser bastante extrovertidos y entusiastas cuando se trata de “vender” su misión.
9. El inversionista
Este tipo de emprendedor suele tener un alto capital que proviene o bien de sus ahorros o de su propio trabajo, y por eso busca nuevas oportunidades de negocio en las que depositar su dinero para hacerlo crecer más.
Por eso, cuando decide crear una compañía e invertir en ella su dinero, por encima de todo busca la rentabilidad.
10. El emprendedor por azar
Aunque cada vez son menos, estos tipos de emprendedores han llegado al negocio por pura casualidad.
Quizás un amigo o un familiar les propusiese ser socios en un nuevo proyecto, y decidieron decir que sí.
11. El persuasivo
El emprendedor persuasivo es conocido en su sector por ser una persona de prestigio, con ideas innovadoras y una fe inquebrantable en sí mismos y en sus proyectos.
Si tienen una idea, creen en ella hasta el final, y consiguen que los de su alrededor también se apasionen por esos productos o servicios al igual que ellos.
¿Con qué tipo de emprendedor te identificas tú? Déjame aquí abajo un comentario y cuéntame qué emprendedor eres tú.