El fiscal general de EEUU, Merrick B. Garland, anunció en una rueda de prensa dos acciones del Departamento de Justicia y otras agencias federales contra la injerencia rusa en las elecciones nacionales. Acusaron a dos empleados de RT (antes Russia Today), un medio controlado por el Estado ruso, de participar en una trama financiada con hasta 10 millones de dólares para crear y distribuir contenido con mensajes ocultos instigados por el Kremlin. Este dinero se utilizó para pagar a youtubers, creadores de contenido y podcasters de Tenet TV, un medio crítico con Ucrania y con el Partido Demócrata.
El Departamento de Justicia no tolerará los intentos de un régimen autoritario de promover sus esfuerzos de propaganda utilizando el libre intercambio de ideas de Estados Unidos. Los acusados enfrentan cargos de conspiración para violar la Ley de Registro de Agentes Extranjeros y conspiración para cometer lavado de dinero.
En otra acción, el Departamento de Justicia identificó una granja de bots de redes sociales desarrollada por RT y el FSB para difundir desinformación y sembrar discordia en Estados Unidos. Twitter accedió a cerrar esas cuentas.
La fiscal general adjunta Lisa Monaco afirmó que responderán a los actores extranjeros que utilicen inteligencia artificial para sembrar desinformación. Se incautaron dos dominios y se identificaron 968 cuentas de redes sociales utilizadas por actores rusos para crear la granja de bots.
Los casos se relacionan con RT en el centro: una granja de bots actuaba en redes sociales y una empresa de contenidos en EEUU creó páginas web que imitaban a medios reconocidos. Youtubers como Tim Pool y Dave Rubin recibieron financiación de RT para crear contenido crítico.
Youtubers a sueldo
RT financió una empresa de creación de contenido en EEUU con casi 10 millones de dólares a través de sus empleados Kalashnikov y Afanasyeva. La empresa, Tenet TV media, da voz a influencers que promueven una línea de derecha alternativa, crítica con Ucrania y el Partido Demócrata.