España: La mayoría de las personas que se suicidaron en 2023 estaban tomando ansiolíticos

España: La mayoría de las personas que se suicidaron en 2023 estaban tomando ansiolíticos

Más del 50% de las personas que fallecieron por suicidio en 2023 tenían ansiolíticos en su sistema. Aunque esto no indica que se hayan suicidado por consumo de estas sustancias, sí revela que estaban tomando ansiolíticos y tenían acceso a ellos. Estas son cifras provisionales adelantadas por el secretario de estado de Justicia, Manuel Olmedo, del próximo informe Hallazgos toxicológicos en muertes por suicidio, elaborado anualmente por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

A pesar de que el estudio se presentará en unos meses, al analizar más de la mitad de los casos se observa un notable aumento en el consumo de ansiolíticos entre las personas que se quitan la vida (por encima del 40% en 2020), en comparación con los antidepresivos. Este incremento pone de manifiesto la facilidad de acceso y el abuso de estos fármacos en España.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha manifestado su preocupación por la tendencia a «dopar el sufrimiento» a través de la medicalización. Destacó la importancia de abordar los problemas sociales que subyacen detrás de las angustias que llevan al consumo de psicofármacos y al suicidio.

El Ministerio de Sanidad está preparando un plan de salud mental que incluye la desprescripción de psicofármacos y un Plan Nacional de Prevención del Suicidio. El enfoque se centra en la sensibilización, la lucha contra el estigma, la prevención en grupos vulnerables y la cooperación entre instituciones públicas.

Otra medida destacada es el refuerzo de la línea 024, que ofrece atención las 24 horas del día. Esta línea ha atendido a más de 300.000 personas desde mayo de 2022.

Descenso en los casos de suicidio

Tras varios años de aumento, los casos de suicidio en España descendieron un 6.5% en 2023, con un total de 3,952 suicidios. Sin embargo, se debate si esta disminución indica un cambio real de tendencia.

Los hombres representan un tercio de las personas que optan por el suicidio, principalmente entre los 40 y 70 años. Sin embargo, el riesgo se incrementa significativamente a partir de los 80 años, y aún más a partir de los 90. Factores como la salud y la soledad influyen en este fenómeno.

Las estadísticas revelan diferencias entre los suicidios consumados y los intentos, siendo estos últimos más frecuentes en mujeres jóvenes. La salud mental está estrechamente relacionada con el riesgo de suicidio, pero los problemas sociales también desempeñan un papel fundamental en este trágico fenómeno.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *