España, ¿líder en salud global? | Planeta Futuro

España, ¿líder en salud global? | Planeta Futuro

La reciente epidemia de mpox, conocida como viruela del mono, presenta similitudes con las grandes crisis infecciosas actuales. Las víctimas se concentran en países de bajos ingresos, mientras que los recursos necesarios para combatirla están en manos de regiones más ricas. La comunidad internacional enfrenta dificultades para coordinarse y responder de manera efectiva a esta situación. Con casi 20.000 casos reportados y más de 1.400 muertes, principalmente niños, la crisis de mpox genera un sentimiento de déjà vu.

A pesar de las lecciones aprendidas de la pandemia de COVID-19, las capacidades de preparación y respuesta ante crisis globales no se han fortalecido adecuadamente. La falta de mecanismos multilaterales efectivos y obligatorios ha dificultado la respuesta coordinada a emergencias como la actual. España ha donado el 20% de sus existencias de vacunas para combatir la mpox, lo que representa un paso positivo en la lucha contra la enfermedad.

España ha dado un meritorio paso adelante con la donación del 20% de sus existencias de vacunas: 100.000 viales, equivalentes a 500.000 dosis

La cooperación internacional se vuelve crucial para prevenir la expansión de la mpox y garantizar la inmunización de las poblaciones en mayor riesgo. España ha mostrado compromiso en la salud global al participar en diversas iniciativas y donar vacunas. Este enfoque debe mantenerse a largo plazo mediante la transferencia de tecnología y capacidad de producción en las regiones afectadas.

España tiene la oportunidad de liderar en salud global si fortalece su Estrategia de Salud Global, establece la Agencia Estatal de Salud Pública y aprueba el Plan Estatal de Preparación y Respuesta frente a Amenazas para la Salud Pública. Estas acciones, junto con su participación en iniciativas internacionales, pueden posicionar al país como un actor proactivo en el debate de la salud global.

Gonzalo Fanjul es director de análisis y desarrollo del Instituto de Salud Global de Barcelona, ISGlobal.

Puedes seguir a Planeta Futuro en X, Facebook, Instagram y TikTok y suscribirte aquí a nuestra ‘newsletter’.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *