Las mejores plataformas online para buscar empleo remoto

Las mejores plataformas online para buscar empleo remoto



Las mejores páginas para encontrar trabajo desde casa

Las mejores páginas para encontrar trabajo desde casa

Seguro que cuando piensas en páginas para encontrar trabajo lo primero que se te ocurre son portales de empleo y plataformas como LinkedIn.

Pero en este artículo quiero hablarte de algo distinto: de páginas para encontrar un empleo y de cómo encontrar trabajo desde casa.

Muchas personas creen que un trabajo en casa es algo irreal o algo a lo que sólo unos pocos pueden acceder.

Pero la verdad es esta:

Si tienes una computadora, una conexión a Internet, y sabes hacer algo medianamente bien o tienes algún talento especial, tú también puedes conseguir emplearte desde tu propia habitación.

Por eso he recopilado en este artículo las 8 mejores páginas para encontrar trabajo desde casa que yo uso desde hace años para tener un empleo sin salir de mi hogar.

Una última advertencia: debes entender que un trabajo desde casa NO es hacer encuestas ni ganar dinero viendo anuncios en Internet.

En las páginas que verás a continuación hay todo tipo de trabajos REALES: desde redactor de contenidos, teleoperador, asistente virtual, data entry, hasta empleos de diseño gráfico o ingeniería de sistemas informáticos.

9 páginas para encontrar trabajo desde casa

Una de las mejores y más grandes páginas para encontrar trabajo hoy en día es Freelancer, donde existen más de 7 millones de ofertas de empleo.

Los empleos a los que puedes optar aquí son muy variados: desde crear una aplicación para iPhone y Android, configurar una plantilla para una tienda online, ser asistente virtual, hasta revisar la ortografía de un libro o ser redactor para una página web.

Páginas para encontrar trabajo

El registro es completamente gratis aunque, si te contratan, tendrás que pagar $5 o el 10% de comisión del precio total del proyecto una vez te hayan pagado.

Los métodos de cobro son muy variados: puedes retirar el sueldo que ganes a través de PayPal, Skrill (Moneybookers), tarjeta de débito Payoneer, o transferencia a tu cuenta bancaria.

La buena noticia es que ahora Freelancer está disponible también para Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, Uruguay, Chile, México y España.

Tipo de membresía: gratuita o de pago (tú eliges).

Comisiones: SÍ – Un 10% por cada trabajo hecho o $5 de comisión para las membresías gratuitas.

Idioma de la página: español e inglés.




¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *