Actualizado Miércoles, 4 septiembre 2024 – 21:32
Se dice que la persona en la foto es Vicky Luengo (Palma, 1990), y no estarían equivocados. Pero Vicky ha desaparecido y ahora ha dado paso a Victoria. Parece que el nombre significa mucho más que eso. Como si esas ocho letras hubieran traído consigo una nueva vida sin renunciar a la anterior. Ahora, como Victoria, se prepara para el regreso de la obra Prima Facie al teatro y el estreno en Audible el 16 de septiembre del audiolibro Reina Roja: El Origen, la precuela de la novela de Juan Gómez Jurado de la cual ya protagonizó la serie para Prime Video y que se presentará el próximo jueves en Ocine Urban Caleido de Madrid.
¿Primero la televisión, ahora el audiolibro, qué ha cambiado en esta Antonia Scott? La interpretación es diferente, no cuentas con recursos visuales ni gestos ni miradas, pero es interesante enfocarse más en la voz, ya que activa la imaginación de quien escucha. Me gusta interpretar personajes complejos y con intensidad, y mientras tenga la oportunidad de elegir, tomaré aquellos que no se me habían presentado antes.
Entrevista
Por eso, decidiste adentrarte en Prima Facie? ¿Qué has trabajado en esa complejidad física para interpretar a una mujer que sufre abusos? He ido encontrando cómo hacerlo, los primeros días no sabía muy bien y mi cuerpo estaba lleno de ansiedad y tensión, con contracturas… Poco a poco me he ido sintiendo cómoda, aunque algunos días mi cuerpo sufre por el proceso emocional. Actuar no siempre es agradable, pero tengo un nivel de adrenalina y exigencia que no me permiten disfrutarlo.
«Es muy difícil que una agredida sexualmente confíe al 100% en su relato cuando aún la sociedad la señala y la hace sentir culpable»
¿Cómo llevas el haber alcanzado un lugar entre las grandes actrices de este país en apenas cuatro años? Me emociona escucharlo, pero en mi día a día no soy consciente. Intento vivirlo con humildad, ya que me ha costado mucho llegar a este lugar de privilegio en mi trabajo. Me siento responsable de elegir proyectos que estén en coherencia con mis valores y generen un pensamiento crítico para que la sociedad evolucione.
Cambio en la interpretación
Entiendo entonces que valoras los proyectos en función de tus valores más que del entretenimiento. Es importante que haya series para quienes quieran desconectar, pero tengo límites y no participaría en proyectos que vayan contra mis principios. No estaré en proyectos que ataquen mi forma de pensar o mis valores.
Y así es como terminé metiéndome en la piel de una mujer que sufre una agresión sexual. Ha sido muy duro, sentí la responsabilidad de representar exactamente lo que estas mujeres vivieron, como un acto de honor y justicia hacia ellas. Estoy transformando mi rabia en acompañamiento y orgullo hacia el género femenino.
¿Qué sentimiento predomina en ti? ¿Rabia? ¿Decepción? He ido evolucionando. Al principio era impotencia y frustración, luego miedo y después rabia al ver a tantas mujeres llorando al final de la representación. Es importante volver a poner los sentimientos y las personas en el centro, ya que hemos perdido un poco la humanidad detrás de los datos.
En los últimos cinco años has participado en múltiples proyectos, ¿cómo encuentras el equilibrio? He aprendido que no todo es trabajo, que es fundamental tener relaciones afectivas sólidas para mantener la paz. Debemos incentivar la idea de que no todo se basa en el trabajo, ya que es una forma de vida que puede acabar con la salud mental de las personas.
Para frenar, es necesario tomar conciencia de la importancia de cuidarse y no vivir centrado únicamente en el trabajo. El mayor éxito es estar en paz contigo misma, no ceder a la idea del éxito impuesta por la sociedad. Valorar y mantener relaciones personales sólidas es esencial para mantener la tranquilidad.