Actualizado Martes, 10 septiembre 2024 – 17:06
Yuval Noah Harari (Israel, 1976) ha evolucionado de ser solo un divulgador científico a convertirse en una marca intelectual de renombre. Hace unos años, publicó un ensayo llamado Sapiens que tuvo un gran impacto en la conversación pública mundial. Su nueva obra Nexus puede ser interpretada considerando su nueva posición pública y sus intereses previos.
Traducción de Joandomnec Ros. Debate. 608 páginas. 23,90€ Ebook: 12,99€ Puedes comprarlo aquí.
Con Nexus, Harari continúa explorando ideas globales y analizando los riesgos de la adopción masiva de inteligencias artificiales. En dos partes diferenciadas, explora la importancia de la información en la sociedad humana y los desafíos de una IA descontrolada.
«En el principio era el Verbo»
Harari presenta una visión especializada de temas previamente abordados en Sapiens y Homo Deus, centrándose en la importancia de los relatos compartidos y las narrativas colectivas. También reflexiona sobre los peligros de deificar a las IAs y aboga por evitar un «paganismo tecnológico».
Catastrofismo apocalíptico
Harari analiza las implicaciones de una IA descontrolada y reflexiona sobre la necesidad de construir grandes narrativas coherentes. A pesar de su tono apocalíptico, reconoce la incertidumbre del futuro cultural e ideológico.
Un proceso en marcha
Harari advierte sobre los riesgos actuales de la IA, aunque reconoce la falta de regulación y legislación efectiva en este campo. Su libro puede quedar obsoleto en poco tiempo debido al rápido avance de la tecnología. En Nexus, reflexiona sobre las preocupaciones planteadas por otros expertos en el tema.
En resumen, Nexus es un texto recomendable para quienes deseen explorar más sobre las IAs y apreciar la capacidad narrativa de Harari en la divulgación de conocimientos.