¿Se aprende menos en el colegio ahora que antes? La percepción de la educación varía según la generación.

¿Se aprende menos en el colegio ahora que antes? La percepción de la educación varía según la generación.

La mayoría de los padres que tienen hijos en colegios e institutos son cuarentones o cincuentañeros. Muchos de ellos recuerdan cómo se arreglaban con zapatos sin marca, cómo vivían sin teléfonos móviles, y cómo conocían los ríos y afluentes de memoria.

Si preguntamos a generaciones anteriores, escucharemos historias similares, incluyendo anécdotas sobre la calidad de los tomates en el pasado. También se mencionará la lista de los reyes godos, aprendida de memoria gracias a un profesor exigente y respetado.

En el ámbito educativo, se ha extendido la idea de que «cualquier tiempo pasado fue mejor». Jesús Rogero, profesor de Sociología, y Daniel Turienzo, experto en Políticas Públicas educativas, han publicado un libro llamado «Educafakes» en el que desmienten 50 mentiras sobre la educación en España.

En el libro se abordan temas como la separación por rendimiento académico, la educación privada versus pública, la calidad educativa en décadas anteriores, y la formación del personal docente. Su objetivo es calmar los debates politizados y polarizados en torno a la educación.

Daniel Turienzo plantea que la educación es un tema político que no debe estar al servicio de ningún partido. Además, sugiere que la educación laica es la más respetuosa. También se aborda la cuestión de la diversidad en las aulas y cómo gestionar las diferentes creencias en temas como la alimentación escolar.

En cuanto a la exigencia académica, se desmiente la idea de que haya disminuido, destacando que los estudiantes de hoy son más inclusivos y estudian más tiempo. Además, se aborda la autoridad del profesorado en el aula y la necesidad de diferenciar entre autoridad, respeto y obediencia.

En relación con la inmigración en las aulas, se señala la distribución de alumnos migrantes como un problema. También se menciona la segregación por capacidades y la importancia de la diversidad en el aprendizaje.

En resumen, el libro «Educafakes» plantea reflexiones sobre la educación en España, desmontando mitos y medias verdades para fomentar un debate más informado y menos polarizado.

Fuente: Capitán Swing

Autor: Cristina Candel

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *